La FELICIDAD, que aflora en primavera, cuando deja de hacer frío y pasamos más tiempo en la calle, en el patio y en el parque con amigos, amigas y compis del cole, socializando y divirtiéndonos… y el ASOMBRO que a menudo deja de acompañarnos en nuestra etapa adulta y que no deberíamos perder nunca…
Según nos cuentan en el libro EMOCIONARIO: DI LO QUE SIENTES (editorial Palabras Aladas), sobre el ASOMBRO:
“Se puede sentir miedo ante lo desconocido, pero también se puede sentir asombro.
Experimentamos asombro cuando algo que creíamos imposible demuestra ser cierto.
El asombro nos dice que el mundo es un lugar por descubrir, que hay espacio para lo desconocido, para la magia.
Nos indica que estamos rodeados de personas y cosas fascinantes.
¿De dónde viene el asombro?
El asombro viene de la inocencia y de la curiosidad.
Cuando te asombras, primero crees que algo no es posible.
Luego, ves que es cierto y te sientes maravillado/a.
Entonces, te preguntas: “¿Cómo puede ser?’
El asombro, acompañado de una sensación de rechazo, puede convertirse en asco.“
Cristina Núñez Pereira y Rafael R. Valcárcel, autor@s del EMOCIONARIO, sitúan así, entre dos emociones negativas, la luz del asombro… Incomprensión, miedo, hostilidad, soledad… son algunas de las emociones que ha producido, sufrido y superado en su vida la artista que acompaña al alumnado de 3º en el mes de abril, y que nos sirve para materializar la emoción ASOMBRO, en positivo, dejándonos maravillar por esta artista japonesa, nonagenaria… YAYOI KUSAMA…

ASOMBRO produce toda su obra plástica, ASOMBRO el descubrir que es una de los y las artistas vivas más queridas en el mundo… siendo asiática y mujer ha conseguido triunfar en el mundo del arte… ASOMBRO el conocer su impactante biografía… ASOMBRO el saber que vive voluntariamente desde 1977 en un hospital psiquiátrico, arte y locura, tantas veces van de la mano… aunque no produzca tanto ASOMBRO que el arte sea una terapia para superar trastornos mentales, y superar aislamientos…
asOmbrO, con dos oes, como sus OjOs, siempre extra abiertos, atenta a lo que ocurre a su alrededor… Oes como los puntos y círculos que crean mallas interminables en sus obras, que se salen del formato de cuadro tradicional y crecen por las habitaciones, edificios, calles… Oes como las vocales de otra artista multidisciplinar japonesa contempóranea de Yayoi, maravillosa y denostada por el patriarcado… yOkO OnO (escucháos si queréis este podcast, celebrando su 90 cumpleaños https://www.rtve.es/play/audios/los-ultrasonicos/yoko-ono-diosa-del-sol-naciente/6858637/)

Y ASOMBRADAS seguimos después de disfutar con la veintena de peques disfrazados y disfrazadas de YAYOI KUSAMA en nuestro carnaval del cole. ¡Gracias, profesoras de Ciclo Medio!
\\\\\\\\\\///////////\\\\\\\\\\///////////\\\\\\\\\\
Según el libro EMOCIONARIO:
“La felicidad es diferente para cada persona.
Somos felices cuando disfrutamos de nuestras capacidades, de lo que podemos o sabemos hacer.
¿Qué te puede hacer feliz?
Plantar un naranjo, encajar las piezas de un puzzle, hornear un pastel, montar un mueble, escribir un poema, resolver problemas de matemáticas.
Hay muchas actividades que te pueden hacer feliz, si las ves como una oportunidad para disfrutar.
La felicidad es una sensación de satisfacción hacia tu propia persona, no la confundas con la alegría“
Que sea diferente para cada persona no debería hacernos pensar que es algo individual… la felicidad también es colectiva… como seres sociales que somos, que el colectivo humano cercano esté bien, que la ciudadanía tenga sus necesidades básicas cubiertas para poder desarrollarse, que el resto de compañeros y compañeras se sientan “bientratados y bientratadas” ayuda también a nuestra propia felicidad… es extraño ser felices cuando todo arde… cuando la gente a tu alrededor sufre… cultivemos el respeto, el buen trato, el amor y la amistad, y reclamemos servicios públicos de calidad (como la educación) para que cada vez a más gente se le facilicen las cosas y pueda ser feliz, podamos ser felices.
HAPPY (Féliz) se siente Pharrel Williams de alegrar los corazones de ese peculiar colectivo de los Minions, como HAPPY se siente Belén, la profe de música cuando disfrutamos las familias de las músicas de la semana que propone en el Javier de Miguel y deja recogidas en el Padlet de Música (https://padlet.com/ansimonromo/music-22-23-hu00irfjxgj6/wish/2369779460)
\\\\\\\\\\///////////\\\\\\\\\\///////////\\\\\\\\\\
Puñadito de links por si quieres seguir investigando:
https://www.rtve.es/play/audios/la-galeria/galeria-yayoi-kusama/6735760/
https://www.rtve.es/noticias/20220415/arte-terapia-salud-mental/2327483.shtml
https://padlet.com/ansimonromo/music-22-23-hu00irfjxgj6
¡Disfrutad este puente, sed todo lo felices que queráis, y no dejéis de asombraros nunca!
Comisión Comunicación AMPA Javier de Miguel