Tipos de jornada escolar

JORNADA ESCOLAR

En el curso 2021-2022, por acuerdo en el Consejo Escolar del Javier de Miguel, se realizó un sondeo entre las familias acerca de la preferencia del tipo de jornada para nuestro colegio. 

A una parte de la Comunidad Educativa les gustaría debatir la posibilidad de cambiar el carácter del colegio y pasar a ser un colegio de jornada continua. Otro sector quiere seguir manteniendo la jornada que siempre ha tenido el colegio, la jornada partida.

Por este motivo os presentamos la siguiente información, que pretende resolver algunas dudas frecuentes respecto a la jornada escolar.

Si lo prefieres, puedes descargar el documento como PDF pinchando en este enlace.

¿Qué tiene que pasar para que en el colegio Javier de Miguel se implante la jornada continua?

Primero vota el Consejo Escolar si se inicia o no el proceso. Tiene que existir una mayoría en el consejo de votos a favor para que se inicie. Es entonces cuando se lleva a cabo una votación por parte del claustro (el profesorado) por un lado y de todos los tutores legales (padres y madres del alumnado) por otro. Hace falta una participación mínima de 2/3 del censo de los padres, madres y tutores legales y que de ese porcentaje 2/3 votasen a favor de la implantación de la jornada continua.

¿Qué es la jornada continua? ¿Y la partida?

En jornada partida el horario de clases es de 9:00 a 12:30, con un recreo en medio y de 14:30 a 16:00, siendo la pausa de la comida de 12:30 a 14:30. Es la jornada que siempre ha existido en el Javier de Miguel hasta el año 2020, que cambió puntualmente por motivo de la pandemia a jornada continua (por recomendación sanitaria), hasta el presente curso 22-23.

En jornada continua las clases son de 9:00 a 14:00, con un recreo en medio, siendo la hora del comedor de 14:00 a 16:00. Los niños y niñas que no se queden a comer salen a las 14:00, y los que se quedan a comedor salen a las 16:00, como en jornada partida.

JORNADA CONTINUA

HORARIO AMPLIADO MAÑANAS
7:15 – 9:00
Recepción alumnado: personal externo
HORARIO LECTIVO
9:00 – 11:30
Recepción alumnado: profesorado

RECREO
11:30 – 12:00

HORARIO LECTIVO
12:00 -14:00
Entrega alumnado: profesorado


COMEDOR
14:00 – 16:00
Primer turno comida: 14:00 – 15:00
Segundo turno comida: 15:00 – 16:00
Entrega alumnado: personal comedor
EXTRAESCOLARES
16:00 – 17:00
Entrega alumnado: personal externo

JORNADA PARTIDA

HORARIO AMPLIADO MAÑANAS
7:15 – 9:00
Recepción alumnado: personal externo
HORARIO LECTIVO
9:00 -11:00
Recepción alumnado: profesorado
RECREO
11:00 – 11:30
HORARIO LECTIVO
11:30 -12:30
Entrega alumnado: profesorado
COMEDOR
12:30 – 14:30
Primer turno comida: 12:30 – 13:30
Segundo turno comida: 13:30 – 14:30
Cuidado alumnado: personal comedor
HORARIO LECTIVO
14:30 -16:00
Entrega alumnado: profesorado

EXTRAESCOLARES
16:00 – 17:00
Entrega alumnado: personal externo

¿Hay menos horas lectivas en una u otra jornada?

Las horas lectivas son las mismas, al igual que las horas de obligada permanencia en el centro del profesorado o los días de atención a las familias.

HORAS LECTIVAS: 5
HORAS DE COMEDOR: 2
HORAS AMPLIACIÓN MAÑANAS: 1:30
HORAS EXTRAESCOLARES: 1

¿El servicio de comedor está garantizado en jornada continua?

El Javier de Miguel tiene cocina propia y de muy alta calidad. Antes de la pandemia y del cambio de jornada, éramos el CEIP de Puente Vallecas con más comensales, 350 (en la actualidad 305). El derecho a comer del alumnado está garantizado en cualquier jornada, ¡faltaría más!, sin embargo existe un riesgo de que la calidad pudiera variar, ya que si se reducen los comensales podríamos perder la cocina propio. Además, el comedor y su personal siempre han estado integrados en el proyecto de centro y su vida diaria… Han dado mucho juego al alumnado y mucha válvula de escape al profesorado.

El horario de comida es más adecuado en jornada partida, teniendo en cuenta que hay alumnos en el centro desde las 7:15 los tiempos entre comidas son considerables.

Jornada partida

Primer turno (infantil y hasta 3º de primaria):  12:30.

Segundo turno (desde 4º de primaria hasta 6º): 13:30.

Jornada continua

Primer turno (infantil y hasta 3º de primaria): 14:00.

Segundo turno (desde 4º de primaria hasta 6º): 15:00.

¿…y la auxiliar de infantil?

Este puesto clave en nuestro colegio, ocupado desde hace años por Mari Carmen, se vería afectado si pasamos a jornada continua. Al cambiar el horario de comedor (se retrasa), también lo hace el horario que ella está en el centro y cubrir las horas necesarias por la mañana para los cambios implicaría que haya que contratarla con los gastos que ello supone, que pudiera ser necesario repercutir en parte a las familias. En jornada partida el coste lo asumen la empresa de comedor y el centro.

¿…y las extraescolares?

En jornada partida el Ayuntamiento oferta extraescolares gratuitas a la hora de comer. En principio estas actividades se mantendrían en jornada continua.

Las extraescolares de 16:00 a 17:00h se mantendrán en cualquier jornada, siempre que la demanda sea suficiente. ¿En jornada continua habrá suficiente demanda? ¿Se mantendrá con el tiempo? ¿Quién las gestionará? ¿Se podrá mantener el precio? Es algo que no podemos saber, pero si baja la demanda se tendrá que reducir la oferta de actividades.

¿Las familias podrán ver al profesorado?

Al igual que en la jornada partida, en la jornada continuada sigue habiendo tutorías personalizadas con cada una de las familias en horario de tutorías. Además, el profesorado siempre colabora para adaptarse a los casos que puedan presentar alguna dificultad.

Es previsible que la comunicación y el contacto de las familias con el profesorado en jornada continua sea menor al que se tiene en jornada partida.

En el cole siempre se ha animado a las familias a participar en  ciertas actividades dentro del horario lectivo (semana cultural, navidad, carnavales, fiesta de fin de curso). En jornada partida es más fácil que las familias que trabajan puedan participar, ya que en jornada continua el horario lectivo es más limitado.

¿Y qué pasa con las reuniones trimestrales de grupo? En jornada partida se han venido programando a las 16h, con el esfuerzo del profesorado, pero en jornada continua se tendrá que establecer un nuevo horario.

Para ver la diferencia entre una jornada y otra el mejor ejemplo es el curso pasado, en el que teníamos jornada continua, comparado con el curso actual 2022-2023 en el que hay jornada partida. 

¿Qué está ocurriendo en el resto de los colegios de Puente de Vallecas?

Desde que en 2012 se abrió la posibilidad de cambiar la jornada general (antes la mayoría eran de jornada partida), muchos colegios han ido cambiando a la jornada continua. Actualmente tienen 2 líneas (2 aulas por curso) 6 de los 7 coles con jornada partida y 6 de los 18 de jornada continua. Además, todos los colegios de jornada partida tienen cocina propia, mientras que en los de jornada continua los hay sin cocina propia (4 de los 18) y con catering (1).

¿Qué pasa con las niñas, niñes y niños?

No hay estudios concluyentes sobre los beneficios pedagógicos de una jornada u otra, ya que en ambos casos se da una menor atención en las últimas horas lectivas. Sin embargo, se pueden señalar algunas diferencias:

  • Ciclo de infantil y primer ciclo de primaria: es lógico pensar que su rendimiento y ciclo vital se ajusta más a la jornada partida, con menos horas lectivas seguidas y haciendo un descanso para comer, continuando después.
  • La experiencia de las especialistas de Pedagogía Terapéutica, de Audición y Lenguaje y del equipo de orientación, así como de las tutoras, es que los niños y niñas con necesidades educativas especiales (NEE) se encuentran más nerviosos y cansados en las sesiones de la tarde, no pudiendo sacar el máximo provecho de esta atención especializada.
  • Según las Mediadoras Interculturales, el nivel de absentismo (no venir al cole) baja en la jornada continua, la posibilidad de llevarse los niños y niñas a comer a casa hace que por la tarde no vuelvan.
  • El patio de comedor es un lugar donde pueden surgir conflictos entre el alumnado. Esos conflictos, en jornada partida, se pueden resolver más fácilmente si vuelven a clase y lo pueden exponer en el aula, favoreciendo que se detecten posibles casos de acoso escolar. Se pierde además la posibilidad de aprender a resolver conflictos y madurar así en inteligencia emocional.
  • En jornada continua se retrasa el descanso (el primer recreo se retrasa 30 minutos) y mucho la hora de comer, sobre todo para el alumnado del segundo turno, lo que hace que pasen hambre. Y la siesta de 1o y 2o de infantil, claro.
  • En jornada partida los niños y niñas, en general, pasan más tiempo en el colegio. Es decir, jugando más tiempo con sus amigos y amigas, en un ambiente seguro y lejos de las pantallas.

¿Qué pasa con las familias?

Las familias que no dejan a sus hijas e hijos en el comedor se ven favorecidas por la jornada continua, ya que no tienen que hacer dos viajes al colegio. Las familias que sí dejan a sus hijos en el comedor no se ven afectadas, en principio, por el cambio de jornada, aunque pierden el contacto del día a día con el profesorado (sobre todo si usan también el servicio de ampliación horaria por la mañana).

Estos dos últimos cursos pasados, muchas familias han notado cómo se ha perdido el contacto con el resto de familias, ya que en partida jornada hay una hora común de encuentro, que es a las 16h. En ese punto de encuentro se puede crear una red de convivencia entre las familias y las niñas y niños, cosa que es más complicada cuando unas familias van a las 14h, otras a las 16h y otras a las 17h.

Gran parte de las actividades que organiza la AMPA y sus distintas comisiones (asambleas, encuentros y actividades temáticas, reuniones de organización, chocolatada, fiesta del deporte, día de puertas abiertas, etc.) se realizan a las 16h, hora común de salida en jornada partida. En jornada continua es previsible que baje la participación, pudiendo llegar a desaparecer muchas de las actividades.

Muchas familias se han matriculado en este colegio por tener partida diaria (cada vez hay menos centros públicos con esta jornada) y por las posibilidades de participación, tanto en el propio centro como en las actividades de la AMPA. Perder la participación de las familias es perder gran parte de la esencia del Javimi.pasados

Como dicen Pepe Mújica y el pueblo aymara: “Pobre es quien no tiene comunidad”.

AMPA JAVIER DE MIGUEL