Un año más, un grupo de madres y padres (este año solo madres) realizamos con mucho cariño el Calendario Ampero de nuestro colegio.
Como ya va siendo habitual, hacemos coincidir la temática del gran proyecto anual del cole con el del calendario. Este curso, las EMOCIONES y el ARTE.
Fruto del trabajo en equipo: realización de las fotografías, montajes de las fotos de grupo con las fotos individuales de las niñas y niños que no estaban el día de la foto (que por cierto este curso fueron muuuuuuchos montajes, los virus nos dieron un gran trabajo), reuniones para crear el diseño, investigación de las obras y elección de las mismas, creación del calendario como tal, revisión de todo el trabajo, correcciones de erratas y diseño, visitas a la imprenta… parimos nuestro calendario.
Las personas que hemos participado nos sentimos muy orgullosas de nuestro esfuerzo y nuestra obra, y os queremos contar un poco más sobre el interior de la misma.
Cada mes está asociado con un curso y las emociones que le han sido asignadas en el cole.
Las emociones de cada mes las hemos relacionado con una obra de arte (pintura, escultura, teatro, …) y una canción. También nos coordinamos con Belén, la profe de música, para que quedaran plasmadas las elecciones del cole, y el resto las elegimos con mucho mimo nosotras.
Cada mes os contaremos un poquito de esas obras. El mes de enero que ya está a punto de acabar se corresponde con:
“CABEZA DE MUJER”, de MARUJA MALLO
SERENIDAD
Serenidad… con mirada sostenida, parece decirnos: “Tranquila, te veo, soy igual que tú, no te tengo miedo, no me temas”…
Maruja Mallo pintó este hermoso retrato en su exilio a las Américas (tuvo que marcharse de nuestro país por el estallido de la Guerra Civil), donde se maravilló con las diferentes clases de animales, flores y también mujeres de diferentes rasgos étnicos con los que quería reivindicar: “Razas que tenían derecho a vivir y que habían quedado vencidas por el sometimiento de las armas”. Arte inclusivo, en 1940.
La vida de la autora, Maruja Mallo, una de las pintoras españolas más importantes del s.XX, además de serenidad, nos produce infinidad de emociones, entre otras:
- alegría, porque era vital y alegre, sus fotos, y su manera de hablar (no dejéis de ver este video de los años 80: https://www.youtube.com/watch?v=Q9Qd4NlLS5Y);
- admiración porque fue, con otras contemporáneas, una mujer moderna que supo reclamar los derechos de las mujeres y luchar por un país progresista, vanguardista, igualitario y educado;
- indignación por los años que estuvo exiliada, siendo grandemente reconocida en el extranjero, pero aquí borrada de la historia (como sus compañeras de la Generación del 27), habiendo sido artista amiga de otros grandes de su época como Dalí, Federico García Lorca y Buñuel;
- y quizás cierta satisfacción, al saber que últimamente, se estan recuperando y reescribiendo la historia incluyendo la suya, y las de muchas de las artistas e intelectuales de su época… esas que ahora llamamos Las Sin Sombrero.
“GYMNOPEDIES”, ERIK SATIE
CALMA
https://www.youtube.com/watch?v=yKaPyShRXSk
Según Leo Bassi, hombre de circo y de familia de circo que se remonta casi a los tiempos de Satié, es el autor que los clowns y la gente de circo, gente sensible y emocional, adora.
Si queréis indagar un poco sobre Maruja Mallo y Erik Satie, os dejamos un puñadito de links:
https://www.rtve.es/noticias/20220105/maruja-mallo-mujer-libre-creadora-pintura/2244812.shtml
https://www.rtve.es/play/videos/las-sinsombrero/
https://www.entre88teclas.es/blogs/a-traves-del-repertorio/264-erik-satie-trois-gymnopedies
Erik Satie: Gymnopedies & Gnosiennes (FULL ALBUM)
Comisión de Comunicación AMPA Javier de Miguel