20N Día Internacional de la Infancia
Hoy es el Día de Internacional de la Infancia, ese momento de nuestras vidas en las que sentamos muchas de las bases de lo que llegaremos a ser cuando adultas… Etapa que necesita tranquilidad, amor, cariño, empatía, alegría, apoyo, salud, buentrato… si falta, el trauma aparece y nos marcará para gran parte de nuestras vidas o toda si no podemos tratarlo.
Hoy en día hay una gran parte de la población infantil que sufre tremendamente carencias y violencias extremas… que quedan concentradas en la expresión del conflicto armado. Ucrania, Somalia, Afganistán, Siria, el Sahel africano, Yemen, Palestina…
Llevamos 2 semanas concentrándonos las familias los viernes a las puertas de muchos colegios públicos de Madrid para solidarizarnos con la infancia y la sociedad civil de Gaza, sometida a la irracionalidad de la violencia armada y la asfixia existencial que supone vivir desde hace décadas, en la mayor cárcel a cielo abierto del mundo, la franja de Gaza.
Desde la Comisión de Interculturalidad y Convivencia os proponemos, siempre poniendo un pie en lo cultural, varias acciones para celebrar el día de la infancia:
- INFORMAOS SOBRE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA: https://www.unicef.es/causas/derechos-ninos
muchos de ellos ya los imagináis: jugar, educarse, vivir, pero también expresarse y ser escuchados y escuchadas. - PRENDER ESTA NOCHE UNA VELITA CON VUESTRAS/oS PEQUES POR UNA INFANCIA EN PAZ:
PAZ EN TU COLE, EN TU BARRIO, EN TU CIUDAD, EN TU PAÍS, EN EL MUNDO…
El viernes pasado, durante la concentración por la infancia gazatí, repartimos algunos farolillos para vincular este momento a una fiesta que se realiza en Colombia, la Noche de las Velitas. Este viernes, durante la concentración, volveremos a repartir farolillos para que, con más tiempo, invitaros a hacer esta acción para el día miércoles 29N, día Internacional de Solidariad con el Pueblo Palestino, y que apoyemos así, a los y las civiles (como nosotras) que sufren este conflicto, (en un principio sugerimos hacerlo para hoy 20N por la infancia, pero pensamos que para ese día, tendremos más tiempo para prepararlo).
La Fiesta de Las Velitas, es una fiesta Colombiana que se hace la noche del 7 de diciembre, del tipo encuentro y cena familiar, recordando a familia y amigas que están lejos o ya no están. Se preparan farolillos o velas y se piensa en ellas y en su bienestar. Nos recuerda a la Noche de Muertos mexicana, a nuestra Noche Buena, a las estadounidenses de Acción de Gracias, por poner ejemplos para el biligüismo… Así que, si os gusta, el 7 de Diciembre también la proponemos.Ejemplo plantilla farolillo Os explicaremos más y mejor el próximo viernes, ven a recoger tu farolillo para hacerlo en casa con tus peques. Te pasamos una plantilla y un link, para ver cómo hacerlos.
https://youtu.be/8Zm9rDb0Blk?si=yS4-iPNEhiA1ADKJ -
Este es Handala. CONOCER UN POCO MÁS DE HANDALA. Este dibujo que representa un niño de 10 años refugiado palestino se ha convertido en un clásico en el mundo musulmán y arabe. Un clásico porque, asesinado su creador Nayi Al-Ali en Londres en 1987, siguen vigentes las reflexiones y críticas que hacía entonces, cuando vivía, y a las que ponía a su figura, Handala, a observar directamente, sin retirar la mirada… invitándonos a nosotros y nosotras, a hacer lo mismo, no mirar al otro lado (como hacen los gobiernos del Próximo y Medio Oriente y de Occidente) en la tragedia del pueblo palestino.
“Tras la desaparición de su creador, el personaje Handala se convirtió en un elemento fundamental de la iconografía de la resisten-cia, y su imagen se reproduce en paredes y muros de todo el mundo para representar a las personas refugiadas y reivindicar su irrenunciable derecho al retorno, justicia y reparación.” (del libro PALESTINA: ARTE Y RESISTENCIA EN NAYI AL-ALI, editorial Azulejos).
Quizás este HANDALA sin palabras y nuestra súper crítica e hiperverbal MAFALDA serían un equipo infantil estupendo para luchar contra las injusticias en el mundo. ¿Qué diría Mafalda sobre el ganador de las elecciones en Argentina y sus ultraliberales propuestas en tema educativo (“cheques para estudiar”, la “no obligatoriedad de estudiar, ni primaria siquiera”, “hipercompetitividad entre centros educativos”…)?
Os adjuntamos link a programa de Radio 3, Mediterráneo, en los que Teresa Aranguren, gran conocedora del mundo Arabe y de la situación de Palestina, habla sobre el libro de Handala.
https://www.rtve.es/play/audios/mediterraneo/handala-palestina-arte-resistencia-17-01-21/5763797/
- CANTAR UNA CANCIÓN INFANTIL JUNTO A TUS PEQUES. Os proponemos una tradicional de SENEGAL, en la versión de Toure Kunda. Cuenta la historia de Fatou, una peque que vive en Senegal. Le gusta bailar con los chicos y chicas de su aldea, y sueña con cantar, tambien con elefantitos y girafitas.
https://www.youtube.com/watch?v=nO5aCDfV2ZQ
Fatou Yo
Fatou yo si diadialano
Fatou faye faye fatou
Fatou klema oundio
Fatou yo si diadialano
Boutou mbélé boutou mbélé
O mami se ra
O Mami casse
Ja cana canfa boulodi
Foyer Zorola sodiaye
sodia sodia ina gambia
Coco inako soyango
Traducción al castellano
Soy Fatou, la bonita Fatou,
oh Fatou,
Como toda la infancia del mundo
Tengo suerte de tener este bonito nombre
Soy feliz y pronto voy a crecer,
Creceré como todos los demás,
Como los elefantitos y las jirafitas,
que siempre amaré.
Cantan conmigo y contigo
Canta tú conmigo.
Tengamos un ratito para pensar en esas infancias que no son tan afortunadas, empatizar amplia nuestra mirada y nos hace más mejores personas y más activas. ¡Feliz y solidario Día por los Derechos de la Infancia!
Comisión Interculturalidad y Convivencia AMPA Javier de Miguel.