11 de Febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

 

¡Esta melena sí que mola!

Desde la Comisión de Feminismo y Diversidad de la Ampa del Javimi os invitamos a participar y formar parte del Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia el próximo día 11 de febrero y el resto del año.

Os adjuntamos varias propuestas divertidas y sugerentes con los siguientes objetivos:

  • Acercar la ciencia a niñas y niños y valorar la importancia de su estudio y descubrimientos para nuestras vidas. Imaginaos si las científicas no hubieran hecho sus descubrimientos, ¿cómo sería nuestra vida? ¿Habría cambiado en algo?
  •  Ofrecer modelos de mujeres científicas para compensar la ausencia de los mismos en libros de texto, historia y materiales relacionados. ¿Por qué tan sólo conocemos una o dos mujeres científicas? ¿Por qué no nos hablaron de las demás? ¿Qué pasó con sus descubrimientos y aportaciones? ¿Quiénes se las apropiaron indebidamente y las pusieron bajo el nombre de OTROS sin nombrarlas? 
  • Generar una actitud crítica a la invisibilidad de las mujeres en el mundo de la ciencia y a la importancia de sus trabajos es fundamental para fomentar la JUSTICIA e IGUALDAD, así como ofrecer modelos femeninos valiosos e importantes con los que poder identificarse (y normalizar su existencia en la ciencia). ¿Y por qué no querer ser como ellas o dedicarse a ello
  • ¡Investigar y descubrir es la base del conocimiento y jugar a inventar es creerlo posible!!!

 

 

PROPUESTAS 11 FEBRERO:

Desde la Comisión de Feminismo y Diversidad consideramos importante celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Os pasamos una serie de materiales y propuestas para trabajar este día en las aulas o en las casas ese día u cualquier otro.

PARA TODO EL ALUMNADO:

> Canción de la semana: Quiero investigar | Museo Nacional de Ciencias Naturales (csic.es)

> Cartelería: STEM Role Models Posters — In 7 Additional Languages . Por cierto STEM es el acrónimo que sirve para designar las disciplinas científicas: Science, Technology, Engineering y Mathematics (vamos ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

> Materiales y propuestas didácticas:

PARA INFANTIL,  1º Y 2º DE PRIMARIA:

>Cuentacuentos científicos

Actividad a partir de los cuentos de la serie Un cuento propio elaborada por Pandora Mirabilia y Camila Monasterio: las historias de la ingeniera y cosmonauta Valentina Tereshkova; la matemática Ada Lovelace; la bióloga evolutiva Lynn Margulis y la bióloga marina Maria Elena CasoPodemos escuchar uno de los cuentos y luego hacer una dinámica sobre el tema. Imaginamos que somos Valentina Tereshkova o Ada Lovelace o Maria Elena Caso. Cantamos las canciones y hacemos un dibujo sobre el cuento. Una vez que terminan de dibujar, se les muestra una imagen real de la protagonista del cuento, para ver la reacción de los niños y niñas. 

Proyecto ‘Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia’ | Museo Nacional de Ciencias Naturales (csic.es)

El MNCN pone a disposición del público diez cuentos sobre mujeres científicas | Museo Nacional de Ciencias Naturales (csic.es)

>Material para colorear:

CIENTÍFICAS PARA COLOREAR – 11 de Febrero

 

PRIMER CICLO DE PRIMARIA (1º Y 2º):

>Cuento sobre mujeres científicas y propuestas didácticas:

El MNCN pone a disposición del público diez cuentos sobre mujeres científicas | Museo Nacional de Ciencias Naturales (csic.es)

>Científicas: el cómic. Pasado, presente y futuro. 

Cómic Científicas – Científicas: pasado, presente y futuro (us.es)

>Yo quiero ser astrónoma, por Planetario de Madrid:

http://www.planetmad.es/11febrero/

>Album de cromos:

36 Mujeres en las que inspirarse – 11 de Febrero

 

SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA (3º Y 4º):

>AUDIOCUENTO: Descubrimos la genética: Annie Machordom

Annie Machordom | Museo Nacional de Ciencias Naturales (csic.es)

>Científicas: el cómic. Pasado, presente y futuro. 

Cómic Científicas – Científicas: pasado, presente y futuro (us.es)

>Yo quiero ser astrónoma, por Planetario de Madrid:

http://www.planetmad.es/11febrero/

>Album de cromos:

36 Mujeres en las que inspirarse – 11 de Febrero

>Visualizar una o varias historias (puede resultar pesado el vídeo entero). Cada historia dura unos 3 minutos.

Científicas en corto – YouTube

 

TERCER CICLO DE PRIMARIA (5º Y 6º):

>Cuentos: vida hipotética de Matilda Einstein, Matilda Fleming… 

#NoMoreMatildas – Los Cuentos

>AUDIOCUENTO: Annie Machordom

Annie Machordom | Museo Nacional de Ciencias Naturales (csic.es)

>Científicas: el cómic. Pasado, presente y futuro. 

Cómic Científicas – Científicas: pasado, presente y futuro (us.es)

>Yo quiero ser astrónoma, por Planetario de Madrid:

http://www.planetmad.es/11febrero/

>Album de cromos:

36 Mujeres en las que inspirarse – 11 de Febrero

>Visualizar una o varias historias (puede resultar pesado el vídeo entero). Cada historia dura unos 3 minutos.

Científicas en corto – YouTube

 

¡¡¡Creemos firmemente que tanto el profesorado como las familias somos clave para generar confianza en el alumnado y también para creer en la posibilidad de ser futuras científicas y científicos, o aquello que les haga felices!!!!.

Gracias por vuestra implicación. Esperamos que disfrutéis, reflexioneis y aprendáis con nuestras propuestas…

Comisión Feminismo y Diversidad Ampa Javier de Miguel

Comparte