Marzo en nuestro Emocionarte calendario

“ENTUSIASMO”, de MARÍA ESKENASY

ENTUSIASMO

Entusiasmo “El entusiasmo es despertar de un/a dios/a que tenemos dentro. Cuando nos dejamos llevar por él, nos sentimos todopoderosos” (“Emocionario”)

Si tenemos entusiasmo por las cosas, salen solas, casi sin esfuerzo, fluyen… y nos sentimos capaces, alegres,… más que movernos, bailamos al son del entusiasmo.

En cambio cuando se nos va, nos atrapa la vida gris y la inapetencia.

En nuestro cole hemos hecho muchas cosas al son del entusiasmo y nos ha permitido crecer y ser felices en él. La luz, el sol, la empatía, los puntos comunes, la escucha, la acción conjunta, sentirnos una comunidad educativa fuerte y unida entusiasma… ¡bailemos junt@s muchas veces a este ritmo!

Esta obra de María Ekenasy tiene colores, luz que reflejan entusiasmo, en cambio las caras …¿todo lo contrario? ¿han perdido esas personas el entusiasmo?. Está ahí, a mano, solo hay que apartar la bruma que no permite verlo.

La autora nació en Cobán AV, Guatemala en 1954. Realizó estudios de Arquitectura y Psicología en Estados Unidos, Artes Gráficas en Canadá. Su estilo neo-figurativista presenta personajes fantásticos en lugares espontáneos y rústicos que reflejan sus raíces Maya-Kekchí y Europeas. Ha participado en más de 125 exposiciones colectivas e individuales en todo el mundo.  Los críticos de arte consideran que la artista muestra en su obra a un mundo mágico y fantástico conduciendo al espectador a percibir una espiritualidad genuina. 

“TRÄUMEREI”, de Robert Schumann

TERNURA

Ternura es cercanía, afecto, cariño entrañable, es una emoción interna que despiertan las otras personas o seres. Se traduce en afecto y empatía. Tal vez el ejemplo que mejor se nos ocurre es cuando miramos a nuestras hijas e hijos recién nacidos, crías de animales o cuando miramos a nuestr@s mayores. Provoca abrazos, caricias… amor.

Schumann nació  en 1810 en Bonn, Alemania. Dejó sus estudios de derecho, con la intención de seguir una carrera como virtuoso pianista. Después de una afección de la mano que le dejó secuelas y la imposibilidad de continuar como concertista, optó por la composición considerado uno de los más importantes y representativos compositores del Romanticismo musical.

Se casó con Clara Wieck, hija de su maestro y comenzó una asociación musical para toda la vida, ya que Clara era una pianista y prodigio musical consolidada.

Träumerei, esta palabra significa ensueño en Alemán: algo con lo que alguien sueña, deseo, fantasía, imaginación.
Este es uno de sus frutos, tal vez el más célebre, dentro de sus miniaturas pianísticas. La pieza transmite muchas emociones, ternura, calma, sosiego… Aquí puedes escucharla:

https://www.youtube.com/watch?v=xrITiqmGr8A&t=2s

 

Comisión de Comunicación AMPA Javier de Miguel

 

Comparte